Archivo - PIEZAS CORTAS

Para calle y espacios no convencionales

El Pastel (2006)

"Porque una boda, no es boda sin pastel."

El Pastel de Bodas forma parte de una tradición milenaria originaria en la ciudad de Roma; desde entonces, sigue siendo uno de los principales detalles del acontecimiento.

Coreografía e Intérprete: Carol Sanz, Pepa Sanz y José Merino

Música Original: Raúl Guerra

Música Editada: Joaquín Sabina y Vainica Doble, Músicas minúsculas y Goran Bregovic

Ambientes y Edición Musical: Raúl Guerra

Fotografía: Jesús Robisco


Stumbling (2010)

Tenemos tropiezos, cometemos errores, o simplemente salen mal las cosas, pero no aprendemos lo suficiente de la experiencia; Insistimos una y otra vez sin darnos cuenta que hay cosas que no van a cambiar.
“El hombre es el único animal que tropieza 2 veces, (. . . o más) en la misma piedra.”

Estrenado en el "10th International Dance Festival" en Bangkok, Tailandia y presentado con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada Española en Buenos Aires en el "10º Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce" perteneciente a la “Red Internacional Ciudades que Danzan” en Rosario, Argentina.

Coreografía e Intérprete: Pepa Sanz

Música: Diego Carrasco, Raúl Guerra, Kiko Veneno y “Bésame Mucho” Consuelo Velázquez ©Promotora Hispano Americana de Música. Autorizado por Peermusic Española SAU.

Vestuario: Emilia Massarani y Kabak

Diseño de Iluminación: José Bau

"Un solo que combina prodigiosamente las técnicas y recursos del flamenco y de la danza contemporánea.”
- Ale Cosín. Clarín. 2010. Argentina


Lapso (2011)

“El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos” - Henri Frédéric Amiel

Lapso juega con la percepción del paso de tiempo y su ritmo incesante.

Coreografía e Intérprete: José Merino

Música: Carles Santos y Laurie Anderson

Diseño de Iluminación: José Bau


Para Lia (2011)

Cada uno labramos nuestro propio camino, tomamos decisiones que marcan los surcos de nuestro destino. Una pieza llena de simbolismos con un mensaje esperanzador para seguir avanzando. Con citas del poema "Palabras para Julia", de José Agustín Goytisolo, música original de Paco Cruz y la magia musical de Lisa Germano.

La pieza se creó para el Festival Rural de Creación "Las Eras del Tablero", en Santa Cruz de Tenerife, para un entorno peculiar, un huerto de calabazas.

Coreografía e Intérprete: Pepa Sanz y José Merino

Música: Paco Cruz, Lisa Germano e Irving Berlin

Ambientes y Edición Musical: Raúl Guerra

Textos: José Agustín Goytisolo

"Tu no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja con un aullido interminable."
- José Agustín Goytisolo


GRIETAS-CALLE-CROWD-1900x550.png

Grietas en el Agua

Duración: 20/30 minutos

Las grietas aparecen en la materia por cambios de temperatura, por las alteraciones de estado, por la erosión del paso del tiempo... Una historia con tintes tragicómicos que nos cuenta como idealizamos las relaciones y nuestros recuerdos, y reflexiona sobre la eterna insatisfacción del individuo.

Adaptación para espacios No Convencionales del espectáculo largo del mismo nombre. Estrenado en el XX Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid-TAC 2019.

"En tus abrazos, ahora a jirones, quieres romper el agua". Carol Sanz

Dirección: PEPA SANZ Y JOSÉ MERINO   Coreografía e Intérpretes: PEPA SANZ, JOSÉ MERINO, FLORENCIO CAMPO   Música: FREDERIC MOMPOU, DAVID LANG, KRISHNA LEVY  Dirección de Textos y Asesoramiento Escénico: ANTONIA GARCÍA   Textos: ROSA MONTERO, GRISELDA RAMOS Y CAROLINA SANZ   Realización Escenografía: IRENE PARRA   Imágenes: RENAE HARVEY


MiercolesBlanco-outside-1900x550.jpg

Miercoles Blanco

Duración: 10 minutos

Miércoles Blanco es una mirada a la realidad de las mujeres iraníes desde la danza Flamenco–Contemporánea. Con la palabra, conceptos e imágenes simbólicas de testimonios periodísticos como motores de la pieza. “Es una revolución sin líderes, tan silenciosa como imparable. Ahora mismo, otra mujer iraní estará venciendo el miedo para levantarse sin velo.” Ana Alonso

“Bailar es un acto perverso, un pecado inmoral que arranca en la anatomía pero desemboca en la mente y la acaba corrompiendo.”

Coreografía: Pepa Sanz    Intérprete: Eva Merchán   Música Original y Edición Musical: Luis Hernáiz  Música Editada: Soheil Mokhberi y Hossein Kamani   Textos: Ana Alonso   Fotografía: Soledad&nel, Victor M. Cafo


LA-COLECCIONISTA-1900-550.jpg

La Coleccionista

Duración: 14 minutos

Pieza inspirada en la figura de María Sibylla Merian (1647-1717), mujer adelantada a su tiempo, entomóloga, exploradora e ilustradora científica alemana. Creada por Pepa Sanz para la bailarina navarra, Angela Jaurrieta.

Expresiva y visual, despierta los sentidos por el juego con los elementos, su estética, plástica y sonoridad. “Arte y naturaleza siempre estarán luchando, hasta que finalmente, uno conquiste al otro, de manera que la victoria se manifieste en los trazos y líneas. Lo que es conquistado, conquista al mismo tiempo”. Maria Sibylla Merian.

"Cuando la empatía y el entendimiento dejan ir lo que siempre has estado buscando."

Un personaje dual, en busca de la liberación, con un final abierto con mensaje esperanzador. Mariposas que agonizan dentro de un frasco y otras que finalmente, serán liberadas. . .

Coreografía: Pepa Sanz    Intérprete: Angela Jaurrieta   Música: Armand Amar, Marcos Cruz, Origamibiró y Carles Santos   Diseño y realización de vestuario: Carmen Granell   Pintura Vestuario: Carmen Palenzuela   Fotografía: Jimena Marcos   Agradecimientos: Luis Perdiguero